Te ofrecemos un ambiente cómodo y clases relajadas, pensadas en el disfrute de aprender usando un enfoque Montessori.
Te ofrecemos un ambiente cómodo y clases relajadas, pensadas en el disfrute de aprender usando un enfoque Montessori.
La cerámica, un arte milenario que fusiona la tierra, el agua y el fuego, ofrece un universo de posibilidades creativas. Dentro de este vasto campo, la arcilla de media temperatura se erige como una opción versátil y accesible tanto para principiantes como para ceramistas experimentados. Su rango de cocción, generalmente entre los 1100∘C y 1280∘C (cono 4 a cono 7), la sitúa en un punto óptimo que equilibra durabilidad, vitrificación y una amplia gama de esmaltes compatibles. Este artículo se adentrará en detalle en las técnicas fundamentales para trabajar con arcilla de media temperatura: el modelado, el horneado y la pintura cerámica.
Nuestra profesora de cerámica, Elizabeth Salas, posee más de 8 años de experiencia en este oficio
El modelado es la etapa inicial y fundamental donde la arcilla toma forma, transformándose de una masa informe a una pieza con identidad propia. Existen diversas técnicas, cada una con sus particularidades y resultados estéticos:
1. Modelado a Mano: Esta es la técnica más intuitiva y directa, permitiendo una conexión íntima con el material. Se subdivide en:
2. Modelado con Torno: Esta técnica requiere habilidad y práctica, pero permite crear piezas cilíndricas y simétricas de manera eficiente. La arcilla se centra en un plato giratorio y, con la presión controlada de las manos, se eleva y se da forma a medida que el torno gira. Es fundamental mantener la arcilla constantemente húmeda durante el proceso.
Nuestro Taller de Cerámica no requiere conocimientos previos
3. Vaciado en Molde: Esta técnica es ideal para la producción en serie o para crear formas complejas con detalles precisos. Se utiliza un molde de yeso que absorbe la humedad de la arcilla líquida (barbotina) vertida en su interior. Una vez que la arcilla alcanza el grosor deseado, se retira el exceso y, tras un tiempo de secado, se desmoldea la pieza.
Consideraciones Importantes durante el Modelado:
El horneado, también conocido como cocción, es el proceso fundamental que transforma la arcilla frágil en una pieza cerámica dura y resistente. Para la arcilla de media temperatura, generalmente se requieren dos horneadas: el bizcocho y la cocción de esmalte.
1. Horneado de Bizcocho (Primera Cocción):
2. Cocción de Esmalte (Segunda Cocción):
Consideraciones Importantes durante el Horneado:
No debes traer más que tu delantal, sólo te debes preocupar de divertirte y relajarte
Profesora Elizabeth Salas, diseñadora gráfica y ceramista, co-fundadora de Instituto Le Chat (ex-Casa Taller Le Chat).
Una vez que la pieza ha sido bizcochada, está lista para ser decorada con diversas técnicas de pintura cerámica. La elección de la técnica dependerá del efecto deseado y de la experiencia del ceramista.
1. Pintura Bajo Cubierta (Bajo Esmalte):
2. Pintura Sobre Cubierta (Sobre Esmalte):
3. Engobes:
4. Esmaltes Decorativos:
5. Técnicas Mixtas:
El Taller de Cerámica es continuo y se realiza en Baquedano 325, Recreo, Viña del Mar, los días Sábado de 15 a 17 horas (horario de invierno).